Ir al contenido principal

ENTRENAMIENTO PERSONAL DIETA Y SUPLEMENTACION

Sumplementación Nutricional

NUTRICIÓN: DIETA Y SUPLEMENTACIÓN.







Se podría decir que “somos lo que comemos”. A veces no basta con la dieta diaria para obtener los nutrientes necesarios para nuestro organismo ya que necesitamos cubrir las cantidades diarias recomendadas de vitaminas, minerales, calcio.....que en la dieta por sí sola no se obtienen, por ello en ocasiones y sólo cuando sea necesario, hemos de suplementarnos, sobre todo si somos deportistas.


El principal componente del organismo es el agua, por eso es tan importante su ingesta. Todas las reacciones metabólicas tienen lugar en un medio acuoso, de ahí la importancia de beber un mínimo de 2 a 3 litros diarios para evitar la deshidratación.


Otro componente importante son las proteínas, ya que son las encargadas de la regeneración celular. Todo en el organismo está formado por proteínas: músculo, corazón, hígado....Una ingesta insuficiente de proteínas es la causante de patologías como enfermedades cardiovasculares, artritis, osteoporosis, enfermedades degenerativas, etc.


Los deportistas sobre todo, no deben olvidar tomar el aporte diario (necesario) de proteínas para evitar la pérdida de masa muscular.


Aunque tomemos suplementación, no vale cualquiera, la mayoría de las veces nos fijamos solo en el precio sin mirar la composición de lo que estamos tomando. No es lo mismo tomar proteína de suero lácteo, (que aunque es más cara, es de mayor calidad y de digiere mejor, a la vez que no provoca gases ni molestias digestivas y favorece la síntesis de las proteínas), que tomar caseína, (que aunque evita la pérdida de masa muscular, se asimila peor, se la considera lenta, y puede provocar molestias en el aparato digestivo).


Lo mismo ocurre con los hidratos de carbono complejos o polisacáridos. Éstos son el combustible que utiliza el cuerpo para obtener energía, el mejor que podemos tomar a través de la suplementación es la maltodextrina, es el carbohidrato más puro, que se obtiene de la hidrólisis parcial del almidón.


Por otro lado, debemos evitar la ingesta de carbohidratos simples o monosacáridos, éstos son: galactosa, glucosa y fructosa éstos están contenidos en dulces, azúcar, miel...ya que el exceso de azúcar es causante de patologías como la diabetes Tipo II, y de todas las derivadas del exceso de grasa (cardiovasculares), ya que el organismo transforma en grasa el exceso de HC ingeridos en la dieta.


En cuanto a las grasas igual que con los azúcares, son sustancias que consumimos en demasía y que habría que evitar: mantequilla, fritos, dulces, bollos....


Un suplemento de moda entre los deportistas es la CREATINA. Es un compuesto de aminoácidos y se utiliza como “activador” energético de rápida utilización en el metabolismo de la contracción muscular, participa activamente en la formación rápida de ATP, energía celular y mejora la recuperación después del ejercicio.


No hay que olvidar las vitaminas y los minerales, ya que son substancias muy importantes para el organismo.


Las cantidades que debe tomar cada individuo varían en función del peso magro corporal, actividad física, si se encuentra en casos de requerimientos nutricionales como niñez, adolescencia, embarazo, lactancia, vejez, convalecencia, personas sometidas a esfuerzos mentales y stress.


Existe una avitaminosis (falta de vitaminas), latente en la población en general. Las vitaminas se encargan de numerosas reacciones en nuestro cuerpo. La mayoría facilita las reacciones metabólicas en las que se libera energía a partir de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Las más utilizadas en suplementación deportiva son: las del grupo B (B1, B6 y B12) implicadas en el metabolismo muscular a nivel de combustión, vitaminas A, C, y E (antioxidantes), hierro; calcio y magnesio (forman los huesos).


En definitiva, hacer deporte, llevar una dieta equilibrada, y tomar suplementación en su justa medida y cuando es necesaria, son las claves para llevar una vida sana y mantenerse en forma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTICULO ACTIVIDAD FISICA DESPUES DE LAS FIESTAS "REVISTA LINDA MAGAZINE"

ENTRENAMIENTO PERSONAL CALCULOS BIOMETRICOS

Cálculos y Calculadoras Biométricas Averigua todos estos datos importantes para tu salud e información de como estas , despues consultanos y ponte en manos de un experto para diseñarte un  programa por objetivos  FIT-PROGRAMS Email:goventopt@gmail.com Calcule su Ergonomía de Trabajo Masa Corporal según Contextura Cuerpo Atlético Ideal Femenino Cuerpo Atlético Ideal Masculino Calorías y Actividades Físicas Porcentaje de Grasa Corporal Distancia, Velocidad, Tiempo Nutrición Diaria por calorías Nutrición por cada Alimento Calculadora de Embarazo Calculadora de Fertilidad Consumo Calórico Diario Diferencia entre Fechas Profundidad de Campo Frecuencia Cardiaca Capacidad Aeróbica Fuerza Máxima Email;http://www.muscularmente.com/calculos/calculos.html

ENTRENAMIENTO PERSONAL. INCREMENTO DE MASA MUSCULAR. HIPERTROFIA. METODOS DE ENTRENAMIENTO

A día de hoy he querido hacer una relación de los métodos más empleados en todos los gimnasios del mundo, para conseguir un aumento de masa muscular enfocado a la estética corporal, atendiendo a los conceptos de fallo concéntrico y fallo muscular. Haciendo una distinción de métodos en cada uno de ellos. Algunos de estos métodos han sido objeto de estudios científicos correctos, otros han sido mencionados y/o utilizados por personalidades contrastadas del mundo del entrenamiento deportivo y otros simplemente son tan “famosos” y utilizados, que cuanto menos creemos oportuno mencionarlos.  El objetivo final de este trabajo es ofrecer una recopilación de métodos de entrenamientos  publicados , que sirva de guía para la  variedad  de entrenamientos que todo entrenador dedicado a la hipertrofia debe llevar a lo largo del macro ciclo anual. Queremos dejar claro, que no es intención en este escrito, debatir si es recomendable llegar al fallo o no, simplemente es una maner...